16 de junio de 2008

Todo un éxito la campaña del "Día en Contra del Trabajo Infantil"

Con importantes visitas de nuestra comuna pudimos realizar desde el 9 al 13 de junio la campaña del "Día en contra del Trabajo Infantil", que se conmemoraba el día 12 de Junio, vinieron a visitarnos las coordinadoras del Programa Interdiciplinario de Investigaciones de la Educación PIIE - Iquique, quienes nos dieron una charla respecto a la problemática del trabajo infantil en Chile y en nuestra Comuna, y la lucha por la erradicación del trabajo infantil. Además nos visitaron la psicologa de OPD Infancia de Alto Hospicio, quienes nos mostraron una cruda realidad frente al abuso sexual y la forma que han descubierto como familiares directos aprobechas estos abusos para comercializar a los niños y niñas menores de edad de nuestra comuna.
Tuvimos además la mirada desde el punto de vista escolar, con la visita del Asistente Social y Psicóloga del Colegio Metodista William Taylor quienes a través de su planteamiento nos muestran como poco a poco van logrando mejorar la calidad de vida de estos pequeños/as que hasta han desertado de estudiar por mandato de sus padres o familiares directos con el fin de obtener recursos para el hogar.
Recibimos muchas llamadas telefónicas quienes nos contaban diferentes realidades y situaciones y pudimos enlazar con estas instituciones para su oportuna atención e información.
Queremos transmitirle a ustedes a través de nuestro medio radial un mensaje verdadero, y una realidad muy común en nuestro país, amigos y amigas radioescucha, denuncien sin miedo esto es una falta grave a la integridad de nuestros niños.
"No se queden callados, denuncien estos actos, no pueden quedar sin castigo".

Proyecto VIH - SIDA, y el Distrito Norte

Con el propósito de Compartir y construir competencias, alianzas y estrategias en el abordaje del VIH / SIDA en Chile desde las Instituciones integrantes del programa Mission 21 Chile involucrando a organizaciones y redes de personas viviendo con VIH, la Iglesia Metodista de Chile del Distrito Norte ha realizado ya su 2ª reunión de intercambio de opiniones y experiencias, las instituciones participantes de este evento son los colegios metodistas Ingles, Robert Johnson, William Taylor, Iglesias 1ª, 2ª y San Lucas de Iquique, y 1ª de Alto Hospicio, Federaciones Femenina, de Hombres, Centro de Atención Familiar, Cereimi, Emana, y Radio Flores del Desierto, entre los temas tratados son: fortalecer nuestros lazos, el credo social metodista, además de planificar un encuentro regional.
Consideramos que es un tema muy importante, que debemos transmitir desde la comunidad cristiana hasta el resto de la cuidadanía, no es un problema menor, debemos trabajar en conjunto para lograr buenos resultados en favor de nuestro entorno.
Agradecemos a las instituciones que participan en este proyecto, por su compromiso y seriedad frente a este tema.

6 de junio de 2008

"Campaña: "Día Mundial Contra el Trabajo Infantil"

12 de Junio "Día Mundial Contra el Trabajo Infantil".

Trabajo Infantil Urbano y Rural.
El origen de esta forma de trabajo infantil recae en la cruda realidad de las poblaciones urbanas, que en muchos de estos países viven en una situación de pobreza extrema. A menudo, la única posibilidad de hacerle frente es la incorporación de los más jóvenes de la familia en el mundo de la economía sumergida. Estos trabajos se desarrollan en espacios urbanos como los mercados, los parques, las plazas, las calles, las terminales de autobuses… Esto hace que la mencionada forma de trabajo infantil sea de las más ignoradas por la mayoría de la población, debido a la cotidianidad de la tarea, que se acaba asumiendo como inherente al día a día de la ciudad.

Las actividades más comunes son la limpieza de botas, la venta ambulante, la limpieza de coches en los semáforos, el trabajo femenino en las maquilas y en el sector doméstico, y también el tráfico de drogas y el negocio de la prostitución infantil.

Una de las variantes que engloba el trabajo infantil en el ámbito urbano es la explotación sexual de niños y niñas menores de 18 años. Esta actividad no tiene que ser entendida sólo como prostitución, puesto que la explotación sexual de niños y niñas implica usarles para su comercialización, tanto para la prostitución, como para la pornografía y el tráfico de criaturas y adolescentes. Esta es una de las violaciones más graves de los Derechos Humanos, realizada a través de las redes globalizadas de la industria del sexo mediante el turismo sexual occidental.

Pese a que se desconoce mucho la magnitud del fenómeno, por la clandestinidad en que se desarrolla, la mayoría de los casos de víctimas de explotación infantil son niñas. En los últimos años, sin embargo, el número de casos de niños no para de crecer.

En el Marco del "Dia Mundial Contra el Trabajo Infantil, Radio Flores del Desierto a partir del Lunes 09 hasta el Viernes 13 de Junio realizará una campaña para ayudar a combatir y erradicar el trabajo infantil, compartiremos experiencias con algunos invitados especialistas en el tema, los testimonios de niños y niñas latinos involucrados en algún tipo de trabajo nos invita a reflexionar y reaccionar para denunciar este tipo de abuso.

Sintonízanos y comparte con nosotros tu opinión.

La Comuna de Alto Hospicio y los Derechos Sociales


En el 2007 desarrollamos este programa de conversación junto a diferentes organismos públicos y privados, estos fueron algunos de nuestros invitados en "Diálogo Comunitario".
Nuestro trabajo principalmente se desarrolló en los derechos sociales, tales como Derecho a la Educación, Salud, Seguridad, Protección Social, Trabajo, Buen Trato, entre otros derechos que como ciudadanos chilenos tenemos el deber de informarnos bien y los organismos públicos son quienes nos deben entregar esa información.

Agradecemos a todas aquellas instituciones representadas por nuestros invitados, quienes nos dieron la más completa información sobre nuestros derechos sociales, ahora solo faltan ustedes los ciudadanos de Alto Hospicio. A nuestros auditores, infórmense, todos tenemos derechos a ser informados, y nuestra misión como radio comunitaria es entregarles de manera clara y concreta toda la información que necesitan, sintonízanos y llámanos al 499533, o envíanos un correo contándonos tus inquietudes al e-mail floresdeldesiertofm@yahoo.es.

Organizaciones Sociales se Capacitan en Radio

Radio Comunitaria Flores del Desierto en su anhelo de contribuir a la Comunidad de Alto Hospicio, fortaleciendo los lazos entre los auditores y las organizaciones sociales, realizó en el mes de mayo una Capacitación Radial a diferentes organizaciones de la comuna, entre las instituciones que participaron se encuentran: la unión comunal Alto Hospicio, Agrupación de apoyo Los Pioneros, Centro Cultural Manantial de Vida, Junta de Vecinos Caliche I, Centro de Atención Familiar, Junta de Vecinos Santa Isabel, etc.
El objetivo principal, es entregar las herramientas básicas para desarrollar programas radiales, que a través de los cuales cada organización pueda participar y ser protagonistas de estos espacios de comunicación, entregando a la comuna de Alto Hospicio, un servicio de información, educación y entretención desde su área de desarrollo.
Radio Flores del Desierto, agradece la participación y el compromiso de todas organizaciones sociales, en esta Capacitación Radial y esperamos que estos espacios radiales sean un buen aporte a nuestra comuna de Alto Hospicio.